KAWS es el seudónimo de Brian Donnelly (Nueva York, 1974), un artista estadounidense influyente cuyo trabajo transita entre el arte urbano, la cultura pop y el diseño. Sus figuras icónicas con ojos de «X» y su reinterpretación de figuras populares son ediciones limitadas que alcanzan precios millonarios en subastas y se agotan en minutos.

Contexto y trayectoria
A pesar de ser un artista de obras populares y mundialmente reconocido, su carrera comenzó en las calles, interviniendo anuncios publicitarios y desafiando la estética comercial. En sus inicios en la década de los 90s fue ganando notoriedad por sus intervenciones como artista de grafiti en las calles de Nueva York. KAWS superponía sus personajes en carteles publicitarios, siendo una especie de «tuneo» a anuncios en paletas publicitarias, muros, marquesinas e incluso buses.

La formación de Donnelly fue en la Escuela de Artes de Nueva York, su inspiración provino de artistas como Andy Warhol, que trabajó el arte pop y moderno; Max Ernst y Kurt Schwitters, ambos artistas que trabajaron el surrealismo, el arte moderno y dadaísmo.
Desde ese entonces hasta ahora, su arte aparentemente banal, es un cuestionamiento a la presión social por la felicidad que esconde la angustia de vivir en una sociedad movida por ocultar la ansiedad y la depresión. Es un cuestionamiento al espectador sobre su consumo de «felicidad». El mensaje desde el origen no ha cambiado, sólo ha evolucionado.
KAWS: Sus primeras obras

Una de sus obra más representativas es la intervención al anuncio publicitario de Calvin Klein, donde la modelo Christie Turlington modelaba ropa interior de la marca. En la obra vemos a Companion, un personaje icónico de KAWS, abrazando a la modelo de forma inquietante, como si se tratase de una serpiente tentando a Eva.
Estas intervenciones recibieron el nombre de “subversions” (suversiones), y conservan el nombre hasta la actualidad
Detrás de su vibrante universo visual, KAWS esconde una reflexión crítica sobre la sociedad contemporánea.
En la actualidad sus lienzo dejaron de ser los carteles publicitarios en las calles llegando a públicos más amplios, tomando como plataformas lugares más amplios en todo sentido, y explorando formatos como la escultura y la customización en objetos de marca.
🎯 Hitos clave:
- Exhibiciones en museos y galerías de todo el mundo
- Colaboraciones con gigantes de la moda y el entretenimiento
- Subastas millonarias de sus piezas en casas como Sotheby’s
Estilo y temáticas recurrentes
Dentro del universo de personajes icónicos, KAWS reinterpreta personajes icónicos de la cultura pop como Mickey Mouse, Los Simpson o Bob Esponja. Su arte transforma estos personajes en figuras con una carga emotiva, muchas veces con expresiones de melancolía o fatiga. Sus creaciones juegan con la nostalgia, el consumismo y la masificación del arte, planteando preguntas sobre la cultura visual contemporánea.
🖌️ Elementos clave de su arte:
- Personajes con ojos de “X”
- Formas redondeadas y colores vibrantes
- Fusión entre lo comercial y lo artístico
Companion y su Crítica al Consumismo
KAWS ha trascendido el street art para convertirse en un artista global. Desde finales de los 90, su trabajo ha evolucionado, combinando influencias de la cultura pop con una aguda crítica social. En 1999, lanzó Companion, su personaje más icónico, inspirado en Mickey Mouse, pero con una expresión de angustia que contrasta con la felicidad superficial del entretenimiento masivo.
Inicialmente producido en una edición limitada de 500 unidades con la firma japonesa Bounty Hunter, Companion no es solo un juguete coleccionable, sino una representación del vacío y la alienación de la sociedad contemporánea. Con sus ojos en forma de “X” y su postura abatida, la figura es un reflejo del contraste entre la imagen pública que proyectamos y las emociones ocultas tras ella.
Companion es una representación de la fragilidad humana en un mundo saturado de imágenes y consumo.
Más allá de su éxito comercial y sus colaboraciones con marcas de moda, KAWS nos confronta con la falsedad de la felicidad impuesta por la cultura del consumismo. Companion es un espejo de nuestra era, donde las apariencias brillantes en nuestros círculos sociales, en las plataformas online y en las redes sociales, ocultan la ansiedad, depresión y el desasosiego de la vida moderna.
KAWS y la Evolución de Companion: De lo Físico a lo Digital
Desde 2005, KAWS ha centrado su trabajo en la reinterpretación de sus icónicas figuras, especialmente Companion, llevándolo a escalas monumentales. Un ejemplo es su exposición KAWS: Where the End Starts (2010), donde una escultura gigante del personaje con el rostro entre las manos intensificaba su mensaje de angustia.

Aunque sigue explorando la cultura urbana en lienzos como Silent City (2011), su obra se enfoca cada vez más en la escala y la instalación. Destacan esculturas como Born to Blend (2013) y la colosal KAWS: HOLIDAY (2019), una figura flotante de 37 metros en Hong Kong.
En la actualidad, KAWS ha llevado su arte a la realidad aumentada (AR) con Expanded Holiday, permitiendo visualizar Companion en distintos lugares del mundo a través de la app Acute Art. Con esta incursión digital, KAWS amplía su alcance sin perder de vista el mercado: la aplicación incluye ediciones limitadas de sus obras para coleccionistas.
De acción Artística a Comercial
La historia de KAWS comienza con un joven Brian en sus 20s tomándose las calles de Nueva York, que lo acogen como un lienzo esperando por ser pintado; y nos lleva por una evolución que nos muestra como el ser humano se esconde en colores brillantes y sonrisas para no revelar el ser gris y apesadumbrado que se ha convertido. La obra de KAWS nos muestra sus personajes son presos de la angustia y la ansiedad de vivir en la sociedad actual que se niega a mostrarse tal cual es y siente.
Como una bola de nieve que avanza y crece mientras baja una montaña, pareciera que estas capas de apariencia en la obra de KAWS también crecen, en esencia y en formato. Como si ya no bastara el cuestionar cuánto nos escondemos en nuestra apariencia o cuán adictos somos a las capas y banalidades que el mercado nos ofrece. Con las actuales obras de KAWS pareciera que gritara.
Queda la duda si finalmente KAWS sucumbió ante el consumo, como su creación Companion, pasando del arte y la crítica hacia lo comercial y rimbombante. Algunos pensarán que lo ha hecho y que sólo le interesa vender figuras de colección usando como estrategia de marketing sus obras en tamaños monumentales; mientras que otros creerán que sólo está maximizando su obra para llegar a nuevos públicos, porque finalmente el arte debe ser un camino de exploración que hay que compartir.
KAWS convierte la cultura pop en un reflejo de nuestras emociones y obsesiones, transformando lo familiar en algo inesperadamente profundo. Su obra nos obliga a mirar más allá de la superficie y preguntarnos: ¿Cuánto más seguiremos escondiendo nuestro propio arte y esencia en una era dominada por la imagen y el consumo?