Who de Jimin: A quien espera nuestro corazón

La primera vez que escuché Who de Jimin, me transporté a esa era noventera: esa mezcla de luz neón, melodía sutil y emoción contenida. Fue en plena adolescencia cuando empecé a conectar con la música y el cine, y Who me devolvió esa nostalgia hermosa: el pop de las boybands y girlsband que no es estridente, sino melódico y lleno de alma.

Me dio vibras noventeras profundas, como cuando escuchaba a Take That, Spice Girls, Ace of Base, o Funky Diamonds. Una época donde sólo querías escuchar de amor, hermandad y libertad.

En esencia, la canción me trae vibras de una escena de final de película ochentera/noventera: tras un recorrido lleno de obstáculos, el protagonista alza la mirada hacia un futuro esperanzador. Tiene tanta nostalgia como promesa. Por un lado invita a mirar atrás (por su textura sonora), pero con una vibra de esperanza por lo que está por venir.

Un trabajo cuidado y planificado

Who es el single principal del segundo álbum de Jimin titulado MUSE, lanzado el 19 de julio de 2024. Fue presentado como tema principal del álbum, y pronto se convirtió en pieza central de su identidad como solista en este nuevo capítulo.

Este lanzamiento marcó un momento de cúspide en la carrera solista de Jimin: si bien ya venía con hits previos, Who elevó su reconocimiento global a otro nivel. Es un hito en popularidad, rankings y récords de streaming, manteniéndose en los charts por mucho más de lo esperado.

Lo sorprendente, y que ha sido la tónica entre sus compañeros de BTS, es que fue un trabajo creado con meses de anticipación. Estuvo guardado hasta su lanzamiento en pleno servicio militar (SM) del artista.

Un año, antes Jimin y su equipo, no sólo preparó un álbum completo, también preparó contenido para sus fans y en especial para ARMY. Realizó presentaciones que aguardaron medio año después de su ingreso al SM. Como lo fue su presentación para el programa de Jimmy Fallon, que incluía material audiovisual para redes que el presentador esperó a publicar hasta el estreno del álbum.

Interpretación emocional y simbólica

Who juega con esa tensión entre el deseo de conocer a alguien ideal y la conciencia de que aún está fuera de alcance. La letra sugiere un anhelo profundo por una persona que el narrador nunca ha visto, pero cuya presencia domina sus pensamientos.

Frases como “We never met but she’s all I see at night / Never met but she’s always on my mind” (Nunca nos encontramos, pero ella es todo lo que veo de noche / Nunca la conocí, pero siempre está en mi mente) encapsulan ese anhelo contradictorio de ausencia y presencia. No se trata de una idealización toxica, si no el anhelo de querer sentir.

El tema no trata necesariamente de alguien puntual, si no como nos sentimos si llegara esa persona especial. Hay una dualidad entre vacíos y plenitud latente: el “yo” aspirando, cuestionando quién es esa persona, si está lejos o quizás cerca, pero nunca identificada completamente.

En algunos comentarios de Jimin para la promoción, nos habla de que la canción trata del amor idealizado, de la sensación de estar pensando en alguien que aún no se ha conocido, pero cuya imagen está viva en la mente.

Musicalmente, Who combina elementos de dance-pop y R&B con una producción suave, que apoya esa sensación íntima y contemplativa del anhelo interior.

En cuanto al videoclip (MV), muestra a Jimin en un espacio casi vacío — un almacén abandonado — rodeado de bailarines y un letrero de neón que dice “Who”. A medida que se desarrolla el video, nos muestra que ese «vacío» es en realidad un set de grabación. Casi al final del MV nos muestra que a un lado de la escenografía está rodeado de público. ¿Es acaso que aunque estemos bien, rodeados de personas, podemos seguir anhelando por alguien especial? No se trata de una soledad triste, si no de una latente y puntual. Una metáfora que nos muestra que el amor de pareja, o el no tenerlo, no es impedimento para seguir disfrutando en otras facetas de la vida.

Reconocimiento y fenómeno global

Este es un camino espectacular para Jimin con su canción de Who, lleno de hitos y récords que muestran su peso real:

  • Who debutó como sencillo principal de MUSE.
  • En su semana de lanzamiento, la canción acumuló decenas de millones de reproducciones y ventas que le permitieron llegar a número 1 en el Billboard Global 200 y Global Excl. U.S.
  • Who rompió la marca de canción solista de K-pop con más semanas en el Billboard Hot 100, permaneciendo 33 semanas en el ranking, superando incluso el récord de Gangnam Style (31 semanas) y el registro de Dynamite de BTS (32 semanas).
  • Fue presentado en shows internacionales, como The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, vía una performance pregrabada.
  • También se reporta que Who se convirtió en la canción más rápida de un artista masculino asiático en alcanzar 2 mil millones de streams en Spotify. (Mientras escribo esta nota, hace unas horas ha llegado a los 2.04 Billones de reproducciones en Spotify).
  • Who también ha mantenido presencia constante en listas como el Hot 100 de EE.UU., en Billboard de Japón y en los rankings oficiales del Reino Unido.

En conjunto, estos reconocimientos no solo demuestran la fuerza cuantitativa de Who, sino que también confirman que Jimin no está haciendo solo “un buen single”, sino cimentando una carrera solista con impacto global sólido.

Who cuenta con 6 remixes, haciendo que esta canción llegue a distintos públicos. Agrega Who a tu lista de Spotify.

Más allá del amor idealizado

Las personas somos prismas con distintas caras de un mismo cuerpo. Por un lado está nuestra faceta con la familia, en otra la profesional, otra para amistades, grupos sociales, etc., y una de ellas es la del amor romántico.

Socialmente se nos pide tener todas nuestras facetas ocupadas, si no, somos evaluados en deuda social. Esa presión a menudo se interioriza anhelando por un ser ideal como pretexto de tener pendiente esa faceta. Y si bien queremos sentir ese calorcito en el corazón, no podemos detenernos a sólo esperarlo.

Cuando Jimin nos canta sobre «ella», no sólo nos habla de anhelar el amor, si no de esa energía que nos impulsa a no detenernos. Who no es una canción de espera pasiva, sino de movimiento: es la chispa que convierte la nostalgia en motor para buscar, alcanzar y crecer.

Una musa llamada Who

Con Who, Jimin nos invita a mirar hacia adentro y preguntarnos qué queremos dejar entrar en nuestras vidas. Tener un ideal de pareja no se trata de aspirar a un inalcanzable. El ideal no es un trofeo, sino una brújula: un anhelo que nos inspira a crecer y a conquistar primero nuestro propio mundo.

Como dice la canción «Wanna give her the world and so much more» (Quiero darle el mundo y mucho más), si queremos darle el mundo a esa persona amada, primero debes conquistarlo y Jimin lo está haciendo. Al cantarnos sobre ese “quién” desconocido, Jimin convierte la espera en acción, y el anhelo en arte.