Si lo que te gusta es pensar mientras tiemblas
Halloween se volvió el momento perfecto para mirar el miedo con distancia: luces bajas, una manta, y esa curiosidad por lo que nos asusta pero también nos atrae.
No hace falta buscar sólo sustos y sobresaltos; hay películas que logran algo mejor: moverte por dentro sin gritar demasiado.

Esta lista no pretende recomendar “las más aterradoras”, sino las que dejan una huella. Esas películas que te hacen recordar escenas que transmiten sensaciones. Aquellos filmes que con el paso de los días te hacen quedar quieto mirando a la nada, sólo experimentando un cosquilleo en la nuca. Historias donde el terror se mezcla con la belleza, la crítica o la reflexión.
Estas son películas para ver en Halloween
Películas que, incluso después de terminar, siguen caminando contigo:
1. Crimson Peak (2015 – Guillermo del Toro)
Una historia gótica donde el horror convive con la belleza visual.
Más que fantasmas, lo que asusta aquí son los secretos humanos que se niegan a morir.
2. Hereditary (2018 – Ari Aster)
La tragedia familiar llevada al límite. Lo que heredas no siempre es amor, a veces es el peso del destino.
3. The Invitation (2015 – Karyn Kusama)
Un thriller psicológico en una cena que se vuelve cada vez más incómoda.
Una joya sobre la manipulación emocional, la negación del dolor y la pérdida de control.
4. Get Out (2017 – Jordan Peele)
Cuando el terror se disfraza de cortesía. Una crítica afilada sobre el racismo y la apropiación cultural en clave de pesadilla.
5. La noche de los muertos vivientes (1968 – George A. Romero)
La génesis del zombie moderno. Una película que, sin proponérselo, cambió el cine y nos mostró que el miedo puede ser también una denuncia.
6. It Follows (2014 – David Robert Mitchell)
Una pesadilla urbana que convierte el deseo en amenaza. Su ritmo hipnótico y su estética ochentera la hacen inolvidable.
7. The Babadook (2014 – Jennifer Kent)
Un monstruo nacido del duelo y la maternidad. Una metáfora brillante sobre el dolor no resuelto y el poder de enfrentar la propia sombra.
8. The Others (2001 – Alejandro Amenábar)
El miedo desde el silencio. Un relato de atmósfera densa y belleza triste que redefine quién teme a quién.
9. La bruja (2015 – Robert Eggers)
La opresión, la fe y el despertar femenino en una pesadilla puritana. Más un poema visual que una historia de miedo.
10. El orfanato (2007 – J. A. Bayona)
Una historia de amor, pérdida y presencias. No busca asustarte, sino hacerte sentir que el miedo también puede ser ternura.
Bonus adicional
Como bonus, te recomiendo tres películas para ver en Halloween que exploran el terror desde la mente y la emoción:
- El resplandor (1980 – Stanley Kubrick)
- El bebé de Rosemary (1968 – Roman Polanski)
- Midsommar (2019 – Ari Aster)
Puedes revisar más en detalle estas películas en la entrada “5 películas de terror psicológico que no puedes dejar pasar”.
El cine de terror no sólo trata de oscuridad. A veces es una forma de mirar la vida sin filtros, de aceptar que lo desconocido también nos pertenece.
Así que en esta noche de Halloween, no apagues la luz para esconderte… apágala para mirar mejor.
🕸️ Este texto forma parte del especial de Halloween 2025 en Mosaico.
