Amar el proceso creativo: más allá del resultado en el Arte

El proceso creativo en el arte es tan valioso como el resultado final. Usualmente cuando hablamos a nivel general de arte nuestro pensamiento se centra en las obras ya terminadas, obras de teatro, libros, pinturas, etc. Pero a mi parecer también hay arte en el proceso desde el lienzo en blanco hasta la obra final. Esta es mi reflexión sobre el significado del arte, su contexto y su impacto.

Un Recuerdo de Infancia que Cambió mi Visión del Arte

«Yo maté a María Iribarne». Esta oración resonó en el salón de clases dejando en shock a un grupo de preadolescentes. Recuerdo tener alrededor de 12 años cuando mi profesora de Castellano y comienza con esta suerte de performance.

Nuestra profesora era particular, algunos dirían excéntrica, pero para mí resultaba ser una artista encerrada en el rol de profesora. Ella llegaba contenta, saludaba casi cantando y vestía con colores llamativos, pero esta vez algo había ocurrido. Cruzó el salón en silencio mirando fijamente hacia su escritorio, dejó sus cosas sobre él, luego se situó frente a la clase. Luego dijo «Yo maté a María Iribarne…». Todo quedó en silencio, luego continuó «así comienza el libro El Túnel de Ernesto Sabato» y nuestras pequeñas almas volvieron al cuerpo.

Han pasado 3 décadas y aún lo recuerdo bien, esta pequeña performance fue la introducción a una clase sobre racconto y flashback. Una clase más dentro del currículo escolar, pero para mi fue un amor a primera vista del proceso de una historia. Me enamoré del encanto de disfrutar el intertanto más allá del final.

Imagen generada con IA

Proceso creativo: el espíritu del arte está en los detalles

Descubrir esos pequeños detalles que le dan vida al arte es descubrir el espíritu que los artistas impregnan en sus obras. Cómo cuando descubres que «The Show Must Go On» de Queen no sólo es una canción que habla sobre que a pesar del dolor y los obstáculos el espectáculo debe continuar, si no que refleja el momento que vivía Freddy Mercury pasando sus últimos meses de vida.

Cuando entendí que «The Show Must Go On» es un acto de amor por el arte pude entender mejor esta fascinación de la infancia. Mercury quiso entregar un testimonio sobre su deseo de aferrarse a la vida; comprender que sus compañeros de banda hasta último momento estuvieron para él pre-grabando todo el álbum para que Mercury sólo llegara al estudio a grabar, cuando él tuviese el ánimo y las fuerzas para hacerlo. Conocer la historia de esta canción es saber que fue la última y la grabo de una sola vez, y que la fuerza de su voz es su último esfuerzo por entregarse por lo que amaba.

Los detalles en el proceso creativo no definen un buen o mal resultado, si no que lo hacen más exquisito a la hora de interiorizarlo. Permiten observar a una obra desde más perspectivas.

¿Cómo el arte comunica más allá de las palabras?

Entendiendo el arte como una lengua con la que podemos expresarnos, entonces podríamos pensar que las distintas formas de arte son el lenguaje para transmitir una idea mediante el espíritu que el artista impregna en sus obras.

La gracia del arte es que no necesitas estudiar un lenguaje para interpretarlo, basta con mirar tanto hacia dentro y como lo que nos rodea. Todos vivimos un proceso previo al resultado porque por ejemplo: no tenemos un título académico de un día para otro, hay un proceso de estudio y práctica, también hay un contexto de dónde vives, dónde estudias y dónde realizas la práctica de lo estudiado, lo mismo ocurre en el arte.

Un ejemplo de la relevancia del contexto en el proceso creativo es la obra Romeo y Julieta de Shakespeare, la clásica historia de amor donde el antagonista es la historia entre las familias de los protagonistas. Una obra no es sólo la representación textual de una escena o momento, porque La Libertad guiando al pueblo de Eugène Delacroix no es sólo un representación de la toma de la Bastilla. Delacroix quiso representar el espíritu de la revolución francesa, y entender eso conlleva asimilar la realidad que había antes, el sentimiento reinante por esa realidad que finalmente derivó en la revolución.

Puedes ver parte del proceso creativo de la película “Night Of The Living Dead” de George Romero en este link: Zombies: la expresión de principios en forma de arte (parte 1)

El Arte y la Vida: el proceso creativo en constante evolución

Entender el proceso creativo de una obra de arte es un ejercicio que sirve para entender los procesos sociales y también los internos. Porque a mi parecer apreciar el arte no es lineal, es decir, sólo inicio y fin. Puedes conocer el final de una obra, y luego entender el proceso para interiorizar mejor el mensaje del artista, así descubrir una nueva perspectiva.

En nuestras vidas también podemos analizar el proceso que nos llevó a tomar acciones y decisiones. Revisando nuestros procesos internos como entendemos los contextos de un proceso creativo, nos podría ayudar a ser más amables con nosotros mismos. Con este ejercicio podemos entender que somos una creación de arte en constante proceso, esperando que alcance el tiempo para entregar al mundo una obra a la cual admirar.