Saltar al contenido
Mosaico Mosaico

Arte e inspiración

  • Reseñas
    • Música
    • Series
    • Cine y Documentales
    • Literatura
  • Reflexiones
  • Inspiraciones
    • Perfiles
    • La Biblioteca de RM
  • Recomendaciones
  • Reseñas
    • Música
    • Series
    • Cine y Documentales
    • Literatura
  • Reflexiones
  • Inspiraciones
    • Perfiles
    • La Biblioteca de RM
  • Recomendaciones
  • Instagram
Portada » Reseñas » Cine y Documentales
2 chicas asustadas viendo películas a oscuras
Publicada enCine y Documentales

10 películas para ver en Halloween

Si lo que te gusta es pensar mientras tiemblas Halloween se volvió el momento perfecto para mirar el miedo con distancia: luces bajas, una manta, y esa curiosidad por lo…
Leer más
Portada - - 5 películas de terror psicológico - Mosaico
Publicada enCine y Documentales Listas

5 películas de terror psicológico que no puedes dejar pasar

El terror psicológico tiene algo que las demás formas de miedo no logran: se queda dentro.No se trata de sobresaltos ni de criaturas imposibles, sino de esa sensación incómoda de…
Leer más
Escena Fallen Art cortometraje 2004
Publicada enCine y Documentales Reflexiones

Fallen Art: la grotesca belleza hecha arte

¿Qué ocurre cuando el arte se construye a partir del dolor humano? Fallen Art (2004), el cortometraje animado del polaco Tomek Bagiński, responde con una obra oscura y brillante a…
Leer más
Zombies adiccion al consumo - Imagen en IA de zombies caminando por un barrio comercial
Publicada enCine y Documentales Reflexiones

Zombies: adicción al consumo (parte 2)

Este artículo está destinado sólo para mayores de edad. Si bien las películas de zombies se relacionan con el género de terror, los temas que tratan y el desarrollo de…
Leer más
Giallo: elegante, violento y provocativo
Publicada enCine y Documentales

Giallo: elegante, violento y provocativo

El Giallo es un género literario y cinematográfico italiano que se refiere a historias de suspenso y terror. De contenido muy violento, en el Giallo suele existir un asesino usualmente…
Leer más
Zombies: la expresión de principios en forma de arte (parte 1)
Publicada enCine y Documentales Reflexiones

Zombies: la expresión de principios en forma de arte (parte 1)

Los primeros registros de películas de zombies son de los años 30s y 40s. En ese entonces se presentaban a estos “no muertos” como personas que eran victimas de hechizos…
Leer más

Entradas recientes

The Show Must Go On
The Show Must Go On
El silencio después del miedo
El silencio después del miedo
Ilustración de calavera gris con audifonos.
7 sonidos para ambientar octubre

Categorías

  • Cine y Documentales
  • Exhibiciones
  • La Biblioteca de RM
  • Listas
  • Música
  • Perfiles
  • Recomendaciones
  • Reflexiones
  • Series

Etiquetas

BTS Diseño Escultura Género artístico Halloween Italia Jimin Jungkook Kdrama Proceso Creativo RM Street Art Zombies

Buscar
Categorías
  • Cine y Documentales
  • Exhibiciones
  • La Biblioteca de RM
  • Listas
  • Música
  • Perfiles
  • Recomendaciones
  • Reflexiones
  • Series

Entradas recientes

The Show Must Go On
The Show Must Go On
El silencio después del miedo
El silencio después del miedo
2 chicas asustadas viendo películas a oscuras
10 películas para ver en Halloween

BTS Diseño Escultura Género artístico Halloween Italia Jimin Jungkook Kdrama Proceso Creativo RM Street Art Zombies

mosaicoblog

Blog sobre inspiración y reflexiones sobre distintas obras de arte en distintas disciplinas

Hay canciones que no sólo se escuchan, se sienten Hay canciones que no sólo se escuchan, se sienten como si fueran parte de uno mismo.
The Show Must Go On no es solo una despedida, es un acto de amor.
Freddie Mercury la grabó cuando su cuerpo ya no respondía, pero su espíritu ardía más que nunca.
Mientras otros habrían bajado el telón, él decidió cantar… una última vez, para decirnos que incluso cuando la vida se quiebra, el arte puede sostenernos.

Esa es la magia de esta canción: no es sobre la muerte, sino sobre la persistencia. Sobre ese impulso misterioso que nos hace seguir creando, incluso cuando ya no queda fuerza.
Freddie no sólo siguió con el show, nos enseñó por qué vale la pena hacerlo.

🎧 Descubre la historia completa y el análisis en Mosaico Blog.
🕯️ Porque a veces, seguir también es una forma de amor.
Después del miedo, llega algo distinto. No la paz Después del miedo, llega algo distinto.
No la paz. Tampoco la euforia.
Llega el silencio.
Ese instante donde el cuerpo intenta recordar qué era la normalidad antes del susto.
Donde el corazón sigue golpeando como si no entendiera que ya pasó.

El miedo no se va de inmediato; sólo cambia de forma.
Se desliza hacia el cuerpo, hacia la mente, hacia ese rincón donde el ruido se apaga pero la tensión queda suspendida.
A veces, ese silencio posterior asusta más que el propio miedo,
porque te deja sola contigo misma, con la certeza de que lo que viste o sentiste podría ser real.

Nos pasamos la vida buscando calma,
pero cuando por fin llega después del miedo,
descubrimos que la calma también tiene su propio sonido:
uno que no viene de afuera, sino de adentro.

En Mosaico, escribí sobre ese momento:
cuando la adrenalina se disuelve, el pensamiento se apaga
y lo único que queda es el eco leve de lo que todavía tiembla dentro.

🌑 El silencio después del miedo
🕸️ Léelo completo en mosaico.blog
Especial Halloween 2025
En ocasiones vemos una película de terror no para En ocasiones vemos una película de terror no para asustarnos, si no para sentir algo real.

Halloween se ha vuelto eso: un ritual para mirar el miedo sin huir, para reírnos de él, y, en silencio, dejar que nos mire de vuelta.

En Mosaico reuní diez películas que no sólo dan miedo: piensan, inquietan y permanecen.

Porque el mejor terror no busca gritar, busca quedarse.

👉 Descubre la lista completa en mosaico.blog
🕸️ Especial Halloween 2025
A veces los monstruos sólo repiten lo que no quer A veces los monstruos sólo repiten lo que no queremos oír. George A. Romero lo entendió: el zombie no devora carne, devora sentido.

En su cine, el miedo dejó de ser una amenaza para volverse un reflejo: una forma de ver lo que el mundo nos hace, y lo que hacemos con el mundo.

💀 En Mosaico escribí sobre esa evolución: de la inocencia al discurso, del terror al espejo.

👉 Léelo completo en mosaico.blog
A veces el miedo no entra por los ojos, sino por l A veces el miedo no entra por los ojos,
sino por los oídos.

En Mosaico reuní 7 bandas sonoras que transformaron el terror en arte.
De Psicosis a Drácula, cada una demuestra que la música puede asustarte, inquietarte o envolverte sin mostrar nada.

Si octubre tuviera un sonido,
sería este.

👉 Descubre la lista completa en mosaico.blog

🕸️ Especial Halloween 2025
A veces el miedo no viene a asustarnos, viene a mo A veces el miedo no viene a asustarnos,
viene a mostrarnos lo que escondemos bajo la máscara.

Nos paraliza, pero también nos revela.
Nos obliga a ver —aunque no queramos— lo que tememos perder: el control, la calma, la imagen de quienes creemos ser.

🎭 En Mosaico, escribí sobre esa paradoja:
el miedo como espejo,
como emoción que nos enseña a mirar hacia dentro
y recordar que seguimos vivos.

👉 Léelo completo en mosaico.blog
A veces el miedo no viene de lo que se esconde en A veces el miedo no viene de lo que se esconde en la oscuridad,
sino de lo que permanece cuando encendemos la luz.

El terror psicológico no necesita gritar.
Te observa en silencio, desde un pensamiento,
desde esa emoción que preferirías no mirar de cerca.

Es el miedo más íntimo: el de perderte dentro de ti.
El que se disfraza de amor, de arte, de cordura o de soledad.

En Mosaico exploré cinco películas que revelan ese tipo de miedo,
ese que no se siente en el cuerpo, sino en el alma.

👉 Léelo completo en mosaico.blog
Who de Jimin nos transporta a la vibra noventera: Who de Jimin nos transporta a la vibra noventera: esa mezcla de luz neón, melodía sutil y emoción contenida que evoca la adolescencia, cuando sólo queríamos escuchar de amor, hermandad y libertad.

Pero Who no se queda en la nostalgia. Tiene la fuerza de un final de película ochentera/noventera: tras un camino difícil, el protagonista levanta la mirada hacia un futuro esperanzador. Esa es la magia de esta canción: mirar atrás con ternura y adelante con ilusión.

La letra juega con el anhelo de alguien que aún no conocemos, pero que habita en nuestros pensamientos. Ese ‘ella’ no es solo un amor idealizado: es la musa que nos impulsa a no detenernos, a movernos, a crecer. Who nos recuerda que no se trata de esperar pasivamente, sino de transformar la espera en acción.

🌍 Y mientras tanto, el fenómeno global no deja de crecer:
🏆 #1 en Billboard Global 200
🔥 33 semanas en el Billboard Hot 100 (rompiendo récords históricos)
🎧 Más de 2 mil millones de streams en Spotify

Con Who, Jimin no solo canta al amor, sino al impulso vital que todos necesitamos. Una canción que convierte el anhelo en arte y que marca un hito en su carrera solista.

Lee el análisis completo en Mosaico 👉 https://mosaico.blog
Un mago que sacrifica vidas para su torre. Un ejé Un mago que sacrifica vidas para su torre. Un ejército de esclavos que trabajan en nombre de un sueño imposible.
Así suena Stargazer, el himno de Rainbow que desde 1976 nos recuerda cómo el poder hipnotiza y manipula.

La escuché en mi adolescencia, en un Chile que recién salía de la dictadura, y fue un golpe de lucidez: no estaba sola al sentir que el mundo funcionaba como un gran teatro de manipuladores y marionetas.

Hoy, las armas ya no están en la cabeza, pero sí los influencers, las marcas y los discursos políticos que nos atan con cadenas invisibles.
Stargazer sigue siendo un espejo incómodo de nuestro tiempo.

¿Estamos construyendo nuestra propia torre… o seguimos cargando piedras para el sueño de otro?

Lee el análisis completo en el blog 👉 https://mosaico.blog/
#mosaicoblog #rock70s #rainbow #stargazer #críticasocial #rockclassics
Seguir en Instagram
Copyright 2025 — Mosaico. Todos los derechos reservados.
Volver arriba